Junio 12, 2025

Coworking y vivienda: la nueva norma en departamentos

Alquiler

En un mundo cada vez más conectado y flexible, la línea entre el espacio de trabajo y el hogar se ha difuminado. Para las empresas que trasladan talento internacional a otro país, esta transformación representa una oportunidad: ofrecer a sus colaboradores espacios habitacionales que integren zonas de coworking como parte del modelo de vivienda corporativa.

Esta tendencia no solo mejora la calidad de vida del empleado, sino que también optimiza los costos y procesos de relocation para las organizaciones.

1. El nuevo perfil del colaborador internacional

El talento que se mueve entre países ha cambiado. Ya no se trata únicamente de ejecutivos de alto rango, sino también de profesionales jóvenes, freelancers, consultores y especialistas que trabajan en remoto o bajo esquemas híbridos.

Para ellos, el espacio en el que viven debe también facilitar la productividad. Aquí es donde la combinación de vivienda + coworking se vuelve estratégica.

2. Ventajas del coworking integrado en la vivienda

Productividad desde el día uno: con un espacio de trabajo profesional dentro del edificio, el colaborador puede comenzar a operar de inmediato, sin buscar oficinas temporales o trabajar desde cafés poco óptimos.

Reducción de costos operativos para la empresa: al integrar alojamiento y coworking, las empresas evitan gastos duplicados en renta de oficinas temporales o membresías externas.

Bienestar del empleado: los espacios de coworking modernos incluyen salas privadas, buen internet, aire acondicionado, café y mobiliario ergonómico. Esto promueve una mejor experiencia laboral y personal.

Networking y comunidad: este tipo de vivienda atrae a perfiles similares, creando una comunidad de profesionales con quienes compartir experiencias, ideas e incluso oportunidades de negocio.

3. ¿Por qué es relevante para las empresas que relocalizan talento a otro pais?

La relocalización de personal extranjero conlleva múltiples retos logísticos y administrativos. Un modelo de alojamiento que ya incluye coworking permite acortar los tiempos de adaptación, elevar la percepción de valor del paquete de relocation y simplificar los procesos internos para el equipo de recursos humanos. Además, asegura que el colaborador tenga todo lo necesario para comenzar a rendir desde el primer día, sin depender de oficinas externas ni largas gestiones de instalación.

En este contexto, contar con opciones de renta que no exijan aval y que ofrezcan facturación inmediata también representa una ventaja clave para las empresas, especialmente aquellas que deben mover talento de forma ágil y sin trabas legales o administrativas.

4. El caso de Nomad Living: productividad y estilo en un mismo lugar

En Nomad Living, entendemos que un departamento corporativo moderno debe ir más allá de un buen colchón y una cocina equipada. Por eso, todos nuestros espacios están diseñados con una visión integral: ofrecer no solo vivienda, sino una plataforma para vivir y trabajar cómodamente.

Nuestras propiedades cuentan con áreas de coworking de alto nivel, internet de alta velocidad, salas de juntas, zonas comunes para networking y descanso, además de amenidades como gimnasio, alberca y áreas verdes para el bienestar integral del residente. Todo esto está integrado dentro de un proceso de renta rápido, sin necesidad de aval y con facturación disponible, lo que facilita la experiencia tanto para el colaborador como para el área administrativa de la empresa.

Conclusión

La combinación de vivienda y coworking no es una moda: es la nueva norma para empresas que apuestan por el talento internacional. Al ofrecer espacios que promueven la productividad y el bienestar, las organizaciones no solo facilitan la vida de sus colaboradores, sino que también optimizan su inversión en relocation.

Estás a
un paso

de conocer
tu nuevo departamento

Escríbenos y un asesor te contactará en breve.